lunes, 2 de mayo de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
martes, 12 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
Las Historietas...
Denominaciones
Historia
Tradiciones
- Estadounidense,
- franco-belga
- japonesa.
- argentina,
- británica,
- española
- italiana.
Géneros
- Aventuras;
- Bélico,
- Ciencia ficción o futurista:
- Mecha,
- Space opera, y
- Superhéroes;
- Cómico y satírico;
- Costumbrista;
- Deportivo, de artes marciales o juegos de mesa,
- Erótico o pornográfico, distinguiéndose en la tradición japonesa:
- Ecchi (ッチ), que no muestra el coito, y
- Hentai (変態) que ya es plenamente pornográfico;
- Fantástico y legendario, incluyendo la fantasía heroica o el mahō shōjo;
- Histórico, que cuenta con un subgénero consolidado, el de la historieta del Oeste o western;
- Policíaco o criminal;
- Sentimental y romántico, y
- De terror.
Estilos
En un apartado anterior de la sección de historia, ya se ha mencionado la revolución que en los años 30 del pasado siglo, supuso la imposición de un nuevo tipo de grafismo realista para los cómics "serios" en detrimento del grafismo distorsionado y caricaturesco que había predominado hasta entonces. A su vez, desde mediados de los años 60, muchos autores han tendido a «la destrucción del realismo naturalista para encontrar nuevos caminos: el realismo fantástico, la deformación y la angulación, el montaje de mayor expresividad», etcdomingo, 10 de abril de 2011
Libélulas
Los caballitos del diablo o señoritas (suborden Zygoptera), se confunden a menudo con las libélulas. Sin embargo, ambos grupos son diferentes; los zigópteros mantienen las alas juntas, pegadas al cuerpo, cuando están en reposo, mientras que las libélulas las mantienen separadas horizontalmente o ligeramente inclinadas hacia abajo y hacia adelante; ambos subórdenes tienen dos pares de alas, en las libélulas el segundo par de alas es más ancho que el primero y en los caballitos del diablo el ancho en los dos pares de alas es similar. Sus ojos también difieren, mientras que los de los caballitos del diablo están separados, los de las libélulas están prácticamente juntos. Los caballitos del diablo poseen cuerpos más delgados y son más frágiles en su vuelo. Ambos poseen ciclos vitales similares.| Odonata |
| ||||||||||||
- Suborden Zygoptera
- Suborden Epiprocta
- Infraorden Anisozygoptera
- Infraorden Anisoptera
martes, 5 de abril de 2011
Día del Niño
| Día del Niño | |
|---|---|
Celebración del Día del Niño en Ecuador. | |
| Día de celebración | Se celebra en diferentes fechas del año, tambien se les puede dar regalos |
| Lugar de celebración | Día Internacional |
El Día del Niño o Día Universal del Niño es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.1 La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
Contenido[ocultar] |
[editar] Celebración en cada país
| Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Día del Niño}} ~~~~ |
El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió con la intención de reafirmar los derechos universales de la niñez y para que se celebrara en cada país del mundo un día que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinara a actividades que desarrollaran el bienestar de todos los niños del mundo.
La idea de esta reunión se debió una institución llamada Unión Internacional de Protección a la Infancia, que en 1952 planteó que debía haber un día especial para festejar a los niños. Un año después, en 1953, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también.
Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo.
--
Maria Ximena Trujillo Bedoya
Secretariado Ejecutivo
ASDI
Cel: 3103985168
www.asdi.edu.co
martes, 29 de marzo de 2011
¿Que es un blog?
Blog
Descripción
Herramientas para su creación y mantenimiento
Características técnicas
Comentarios
Enlaces
- Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
- Un archivo de las anotaciones anteriores.
- Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
Enlaces inversos
Fotografías y vídeos
Redifusión
Características sociales
Enemigos del correcto funcionamiento de un blog
Taxonomía
Hispanización de la palabra
Glosario
- Entrada, entrega, posteo o asiento: la unidad de publicación de una bitácora. En inglés se le llama "post" o "entry".
- Borrador: es una entrada ingresada al sistema de publicación, pero que todavía no se ha publicado. Generalmente se opta por guardar una entrada como borrador cuando se piensa corregirla o ampliarla antes de publicarla. En inglés se le llama "draft".
- Fotolog o fotoblog: unión de foto y blog, blog fotográfico.
- Permalink: abr. enlace permanente. El URI único que se le asigna a cada entrada de la bitácora, el cual se debe usar para enlazarla.
- Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término inglés original: "blogger".
- Comentarios: son las entradas que pueden hacer los/as visitantes del blog, donde dejan opiniones sobre la nota escrita por el/la autor/a. En inglés se le llama "comments".
- Plantilla: Documento que contiene pautas de diseño pre-codificado de uso sencillo. En inglés se le llama "template". Estas plantillas, que habitualmente utilizan hojas de estilo en cascada -CSS-, pueden ser modificadas en la mayoría de los casos por los propios usuarios y adaptados a sus necesidades o gustos.
- Bloguear: acción de publicar mensajes en weblogs.
- Blogosfera o blogósfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización, temática, idioma). Por ejemplo: blogosfera hispana, blogósfera argentina o la blogosfera política. El término fue acuñado en 2002 por William Quick.8
- Blogonimia: Investigación del origen de los nombres con que los blogueros o dueños de las bitácoras han bautizado sus blogs. El término fue usado por primera vez en el blogeMe.
- Blogalifóbica: calificativo que se aplica a aquellas empresas u organizaciones que no aceptan que sus empleados tengan blogs. Como la palabra indica, sería una fobia a los blogs. Se sustenta en el miedo a que en el blog aparezcan informaciones que puedan dañar la imagen de una empresa, o que perjudiquen a sus beneficios...
- Tumblelog: blog de apuntes, esbozos, citas o enlaces sin exigencias de edición, ni completitud. No admiten comentarios, etiquetas o categorías. Tienen un aire neoweb 1.0.

